jueves, 2 de agosto de 2012

Entre ruinas

Bueno bueno, al final despues de tanto verlo en fotos pude visitar el Machu Picchu, quizas por haberlo visto tanto en fotos la sorpresa no fue tan grande pero fue lindo igual, ya llegare a eso, primero me toco dejar Cusco, mi primer rumbo fue hacia el Abra de Lares despues de cruzar el valle del Urubamba, uno de los principales afluentes del amazonas, en Pisac, desde Calca empezo la dura subida, quede cerca del abra ese dia acampando en lo que creo yo eran ruinas indigenas.

 Valle del Urubamba y acampando en ruinas?

Al dia siguiente una breve subida y estaba en el abra a 4350 metros, ya sin pavimento y con hermosas vistas de los cerros nevados, en solo un par de horas la bajada me llevo al caluroso valle del Yanatile, muy fertil y lleno de vegetacion y mucho calor, me disponia a acampar debajo de un naranjo, habia naranjas por todos lados, pero llego Mario un poblador de por ahi que me dijo que habia "gente de mal vivir" por la zona y que mejor me iba a dormir a su casa, "aquicito nomas" me dijo, fueron como 2 km empujando a mas no poder la bici cargada entre los dos por estrechos y empinados senderos por la selvatica vegetacion con 2 cruces de puentes peatonales incluidos, echaba de menos ya el naranjo cuando llegamos a la casa de Mario donde estaban sus dos hijos y su mujer, me invitaron con 2 platos de caldo de res con muchas verduras en la oscuridad ya que no hay luz ahi, ya no me acordaba de las naranjas y despues a dormir todos en la misma habitacion grande como un rey en un colchon escuchando los ruidos de la selva y el rio fuera.

 Bajando por el Abra de Lares y sus picos nevados

 Un poco de bajada y el paisaje cambia drasticamente

La casa de Mario en la selva, dormimos arriba todos, supongo que es mas fresco

Despues de un suculento plato de desayuno de arroz con yuca me despedi de Mario y su familia, mas subidas y bajadas me llevaron hasta Quellouno, el punto mas bajo del recorrido a solo 800 metros de altura en la confluencia de los rios Yanatile y Urubamba, de ahi a remontar el valle de este ultimo ya con muchos mas vehiculos, casi al atardecer llegue a las 7 Tinajas, unas cascadas que tal como indica su nombre van cayendo una en una en 7 piscinas, es alta la caida total casi de 100 metros supongo, ahi hay una especie de camping, la familia que vive ahi super amable a la mañana siguiente me invitaron uan vez mas con un platazo de yuca y salchichas, esto fue despues de haber tenido yo mi desayuno asi que despues anduve re lleno toda la tarde, pase por la ciudad de Quillabamba, calurosa y verde con su bonita plaza de armas, despues un polvoriento camino hasta Santa Maria donde tome mi desvio hacia mi pregrinaje al Machu Picchu, el camino hacia Santa Teresa es muy complicado con partes de cornisa que son muy peligrosas en epoca de lluvias, la subida me peso mucho junto al doble desayuno de la mañana, sentia que iba a reventar, al final no pude mas y pedi permiso para acampar en un ranchito ya que los lugares planos no abundaban, la familia re amable me recibieron super bien, en al casa viven solo los abuelitos, el abuelo con sus increibles 104 años caminando con su baston vigilando todo, los estaban visitando muchos familiares de Lima, despues de estar tumbado un rato ya estaba mejor de la panza, me invitaron unos tes, no quise comer ya, estuvimos todos ahi charlando y riendonos hasta tarde.

 Agreste y verde valle del Yanatile

 Confluencia del Yanatile y el Urubamba y las 7 Tinajas

 Bonita plaza de armas en Quillabamba y el dificil pero bonito camino a Sta Teresa

Llegando a Sta Teresa el valle del Urubamba

Solo una pequeña cuesta y bajada para llegar pronto a Santa Teresa, me fui a un hostal y me tome el resto del dia de descanso, para ello ideal las aguas termales cerca del pueblo donde me quede como 3 horas, al dia siguiente deje mis cosas que me las guardo la señora del hostal y me fui en la caminata rumbo al Machu Picchu, 2 horas hasta una central hidroelectrica y despues otras 2 horas siguiendo unas vias del tren que van a la par del Urubamba, muy bonita la caminata con mucha vegetacion y cascadas, llegue al pueblo de Aguas Calientes que mas que pueblo parece un aeropuerto, todo uan fachada turistica para los extranjeros, super caro todo, 60 soles me querian cobrar por una cama cuando siempre pago 10 o 15, asi que me quede dando vueltas en la noche por la plaza hasta que se hicieran las 5 de la mañana y poder subir a las ruinas, cuando se puso un poco mas fresco me fui a la comisaria y les pedi si me podia quedar adentro un rato, empezo a llover justo, me hice amigo de un poli que me parece que dentro de poco largara el uniforme para agarrar la bici jajaj, me tiraron un colchon en un rincon y pude dormir un par de horas y me invitaron con unos ricos tes con leche caliente, despues ya a las 5 me despertaron y empece junto con una manada de turistas la caminata hasta las ruinas en la montaña ya que el bus tambien era carisimo, entramos a 1ra hora a las 6 con un hermoso amanecer, mi primer destino fue la montaña de Waynapichu desde donde se tienen hermosas vistas de las ruinas y del valle del Urubamba con todos sus picos nevados, de ahi hice un sendero poco menos conocido, no habia nadie y me parecio muy lindo, habia un motivo, era bajar un monton para despues subir otro tanto, ahi hay unas ruinas del templo de la luna y la gran caverna, estan las unicas construcciones incas de 2 pisos, tambien visite despues el puente del inca por donde los incas se fueron cuando abandonaron la ciudadela se dice rumbo a Vilcabamba donde en algun lugar aun desconocido escondieron un gran tesoro protegiendose de los españoles, aparte de esto camine mucho por la ciudadela con sus templos, zonas urbanas y agricolas, fue muy lindo, habia mucha gente ya que eran las fiestas patrias en Peru y los residentes de Cusco entraban gratis, cuando me iba vaya casualidad me encontre con la familia que me habia dejado acampar antes de llegar a sta teresa y para mas casualidad se quedaban en el hostal al lado del mio en el pueblo, de ahi me volvi a pie a Sta teresa donde llegue muerto de cansancio y con los pies todos cortados de tanto caminar, a la noche me fui a cenar y otra vez me encontre con la familia de casualidad y cenamos juntos, al dia siguiente tenia pensado seguir ruta pero amanecio con un verdadero diluvio asi que toco dia de descanso obligado y otra cena con la familia.

 Lindo amanecer en Machu Picchu y la vista de las ruinas desde WaynaPichu

 El templo de la luna y la gran caverna

 Estrechos y laberinticos pasillos y el Templo del sol

 Cansado ya pero con lindas vistas y con la familia esa misma noche en el restaurante de Sta Teresa

Ya el martes pude seguir viaje pero no sin inconvenietes, desandando la ruta hasta Sta Maria en el sector de cornisa hubo un derrumbe por las lluvias que bloqueaba todo el camino, espere una hora, dinamitaron y nada, ni se movio la roca, asi que me ayudaron entre 4 personas a levantar la bici cargada por encima del derrumbe, ya en Sta Maria tocaba subida, larga subida para salir de la selva por el Abra de Malaga desde 1200 metros hasta 4300, el primer dia acampe a casi 3000 en un puesto de control de la hoja de coca, buena onda los polis aca tambien, acampe en un quinchito que habia, el dia siguiente fue muy dificil, tuve mucho dolor de panza en toda la subida estaba muy hinchado, solo me salian los gases poniendome boca abajo y solo para que en media hora estuviese igual, en el abra conoci a un mendocino que lleva 11 meses en moto por sudamerica con la intencion de recorrer todo el mundo, conversamos mucho, yo boca abajo en el suelo claro, por suerte llego la bajada, bajadon, pavimento y muchas curvas para volver al calorcito agradable del valle de Urubamba, pase el pueblo de Urubamba y me quede a media subida con el dolor de panza, arme carpa y amaneci igual que me acoste, con mucho malestar, la subida se hizo pesadita, pase por la bonita laguna de Huaypo y tuve que parar 2 veces a acostarme al lado del camino por que sentia que iba a explotar, asi lelgue al pueblo de Anta ya en la ruta principal, era poco antes del mediodia pero busque hospedaje por que me sentia bastante mal, me fui al centro de salud y habia mucha espera, suerte que no me estaba muriendo, asi que me volvi a la cama y quede tirado un rato, despues ya me empece a sentir mucho mejor y hasta ahora bastante bien asi que bueh a ver como amanezco mañana y a ver si sigo ruta rumbo a Abancay, la señora del hostal fue muy amable y tambien me dio un te aparte de hacerme precio en la habitacion, creo que en este tramo del viaje lo que realmente valoro es la riqueza humana, aquella que los españoles no pudieron derrumbar, la amabilidad y el afecto que he recibido en todos lados, toda esta gratitud recibida perdurara en mi mas que las mismisimas ruinas incas en los Andes.

 El derrumbe y hermosas vistas del Abra de Malaga

 Bajando el Abra rumbo al Valle del Urubamba nuevamente y lindos paisajes ya llendome del valle

Bonita laguna de Huaypo antes de llegar a Anta

viernes, 20 de julio de 2012

De cañones y lavalabici

Asi fue este tramo, lleno de cañones y paisajes increibles por lugares muchas veces bien desolados, antes de eso toco despedirme de Arequipa, me tome un poco de revancha de los malditos nissan el ultimo dia, pasaba uno a toda maquina por una bajada en una calle inundada con agua de cloacas, me baño el maldito, normalemte me hubiese cagado en su alma y listo pero esta vez la sangre italo - argentina pudo mas que mi paciencia y el energumeno tuvo tanta mala suerte que le toco semaforo en rojo 2 cuadras mas adelante, corri a toda maquina y lo alcanze, le arranque de cuajo el espejito retrovisor aunque no creo que le importara demasiado ver lo que sucede alrededor de el en la ruta, despues de un concierto de puteadas de mi mejor repertorio me fui avisandole que la proxima vez el espejito iba a ser su cabeza, el adolecente que manejaba no abrio la boca en todo el rato nomas me miraba como extrañado de que alguien reaccionara al fin, es increible la inconciencia con la que manejan en este pais que cuenta con una de las tasas de mortalidad mas altas del mundo en las rutas, igual la despedida fue mas feliz con una asadito que hicimos junto a Mauricio y Bernard, Mauricio me hizo probar algo tipico de aca, los antichuchos, es el corazon de vaca asado, muyy rico.
El primer tramo de mi recorrido me llevo a traves de unas zonas para nada turisticas y muy lindas, sobre todo muy pocos vehiculos, subiendo por las laderas deserticas de los andes al principio con muchos cactus y luego llegando a fertiles valles gracias a los geniales canales de riego que dan vida a muchas de estas regiones, las terrazas de cultivo no dejan de sorprenderme tampoco, me toco cruzar tambien profundas quebradas para cruzar los rios, no muy lejos los volcanes nevados seguian decorando el paisaje.
Despues de pasar por las poblaciones de Huanca, Lluta y Huambo entre en el megaturistico cañon del Colca, muy bonito pero que no vale los 70 abusivos soles de entrada que por suerte me libre de pagar, desde el mirador del condor pude apreciar del todo este cañon que es el 2 do mas profundo del mundo con mas de 3000 metros de caida libre en su punto mas alto, la ruta va a media altura digamos por la ladera de una montaña, despues de los miradores el camino se torno muy malo a pesar de las abusivas entradas que cobran a los turistas extranjeros y peruanos, los campesinos con quienes pude hablar se mostraban muy enojados del estado del camino que hace tiempo debia de estar pavimentado y contentos de ver que yo me libre de pagar ni siquiera un solo sol, al final el pavimento llego en la localidad de Yanque donde Mauricio tiene una casa y me invito a quedarme ahi, Bernard llego algo mas tarde y pasamos un par de dias ahi descansando un poco que ya me hacia falta para afrontar otro duro tramo.

 Si fuera un pastel seria yo el culpable, paisajes deserticos de la provincia de Arequipa


 Pintorezcos cultivos y a veces hasta paradisiacos lugares de acampada

 Los dificiles caminos que me gusta elegir pero con recompezas como la vista de ese volcan

 Una ventana con vistas, y en esa nube estoy yo

 LLegando al cañon del Colca y vistas desde el mirador del mismo, dificil abarcarlo todo

Las bonitas vistas del cañon del Colca desde casa de Mauricio en Yanque

Sali rumbo a otra ruta poco turistica por no decir nada, desde Yanque hasta la localidad de Sibayo fui subiendo de a poco por una hermosa ruta pavimentada que bordeaba el rio Colca, me parecio muy lindo este tramo tanto mas tranquilo que el anterior tan tuiristico, despues de Sibayo se acabo el pavimento aunque el camino de tierra no era malo se hizo dificil con una dura subida, tenia pensado atravesarla toda ese dia pero me toco acampar cerca del punto mas alto a unos 4650 metros, pedi permiso para acampar a unos campesinos, la señora hablaba poco castellano pero nos entedimos bien y me indico un lugar a reparo del viento y donde no habrian animales ya que es una zona con mucha ganaderia, despues vino el yerno que hablaba castellano, muy buena gente y estaban muy contentos de tenerme por ahi, hizo algo de frio a la noche pero no mucho, este duro viaje me ha contagiado un poco tambien y me he vuelto mucho mas tolerante a las dificultades. 

 El rio Colca en su parte superior menos turistica y mas bonita quizas

Al dia siguiente llego una bajada pero no la pude aprovechar mucho ya que el camino se puso muy malo, y asi siguio despues de cruzar un rio en la subida por lo que era practicamente una canaleta de piedras de todo tamaño, cada vez que podia me salia y seguia a la par del camino por las huellas en el campo que se iba mucho mejor, despues en la siguiente bajada ya el camino estuvo mejor y el premio mayo fue que la bajada por el altiplano me deposito en el fondo de un hermoso cañon, el del rio Apurimac, el motivo mayor de haber seguido esta ruta, esta zona se conoce como los 3 cañones ya que estos 3 se unen a lo largo del recorrido, el camino es lindisimo bordeando el sinuoso rio y rodeado de paredones de piedras volcanicas que tienen formas muy extrañas a veces, el estrecho camino de tierra es bastante arenoso y cada vez que pasaba un vehiculo me dejaban en una nube de polvo que no se veia nada, fue lo unico malo, si quieren desarrollar turisticamente esa hermosa zona tendran que hacer algo respecto a los camiones que circulan por ahi.

 "Forjaran mi destino las piedras del camino", llegando ya al cañon del Apurimac

 Precioso camino de los 3 cañones

 Mas de los 3 cañones y a la derecha el punto donde se unen, solo se ven 2 en la foto

Acampe casi al final del cañon y al dia siguiente ya estaba de nuevo en el altiplano, pasando la localidad de Espinar volvio el pavimento, contento yo ya que una cubierta esta abriendose rapidamente, el tramo fue un poco aburrido aunque bonito y con pocos autos, muy lindo cuando pase por la hermosa laguna de Llangui, de ahi empezaron las bajadas que me llevaron hasta el no muy lindo pueblo de Sicuani, la ruta a partir de ahi, la panamericana, estuvo muy fea los primeros 30 km con mucho transito loco y sin banquina, despues si ya banquina pavimentada y muy bonito el paisaje a lo largo del valle de Vilcabamba con lindas montañas y arboledas, me parecio raro que de pronto no habian mas autos, y al rato llegue a un corte de ruta, eran profesores que protestaban en contra del gobierno por los bajos sueldos y adeudamiento de los mismos, pare a charlar con ellos un buen rato para informarme a pesar que muy simpaticos me dejaban pasar, nos divertimos mucho y se reian mucho con mis historias y mis puteadas en argentino criollo, estaban muy enojados con el presidente Ollanta Humala, o mas bien deberiamos llamarle O Chanta en un portugues argentino, esta historia de los bajos sueldos a los maestros no es cosa extraña en nuestros paises sudamericanos, entenderlo es muy simple y logico sin embargo, gobiernos corruptos como el de Ollanta y Cristina necesitan de una poblacion "bruta" para mantenerse, si pagan poco a los maestros estos hacen huelga, los niños que son el futuro del pais tienen una pobre educacion y con ello cuando se vuelven adultos se convierten en un voto facil de capturar a traves de luminosas publicidades o el "asadito" de favor para saciar al menos por una tarde el habre del cual ellos son culpables, esta no es la unica tactica claro tambien esta tener al pueblo mal alimentado o fomentar una incultura total a traves de radio y televison entre otros, sin embargo esto no solo se logra en paises pobres, asi es como personajes como Bush y ahora el simpatico Rajoy han llegado al poder, asi que bueh en fin, me despedi de los maestros deseandoles mucha suerte en su ardua y pacifica lucha y les agradeci por cortar el transiuto aunque sea esporadicamente durante el resto del dia, "chau che culiau" se despidieron de mi en cordobes, mucho mejor que "gringo" eh, despues de un rato mas pase por algunas ruinas pre incaicas muy bonitas y gratuitas y acampe al lado de la laguna de Lucre.

 El altiplano monotono pero bonito y la laguna de Llangui

 El bonito camino hacia Cusco por el valle del Vilcabamba y el "piquete" junto a los profes

Unas de las muchas ruinas preincaicas antes de llegar a Cusco


Llegue rapidamente a Cuzco a traves de una zona urbana interminable, esta bonita aunque caotica ciudad que fuera el centro del imperio Inca y luego del virreynato de la Plata a partir de la invasion y genocidio por parte de los Españoles. Se ve en todos lados esta mezcla de los dos mundos, no solo en la arquitectura de la ciudad que aun conserva algunos muros incas mezclados con las mas recientes construcciones coloniales, sino tambien en los rostros de la gente claro esta y en sus habitos y costumbres, estuve paseando bastante poor sus estrechas, empinadas y empedradas calles, por los lugares no tan caros jaja, fui al museo de Quoricancha que para los Incas era el centro mas importante de su imperio donde habia un tesoro incalculable segun los invasores españoles, se dice que gran parte de este tesoro se salvo del saqueo y fue escondido por los Incas en un lugar aun hoy desconocido, a partir de estonces los españoles convirtieron este templo sagrado en la Iglesia y convento de Santo Domingo, hay muchas pinturas coloniales que describen bastantes mentiras sobre la conquista "pacifica", el saqueo de riquezas y vidas fue tambien incalculable... y a mi entender lo sigue siendo hasta la fecha a lo largo de todo el continente ya no solo por parte de españoles como lo son telefonica, repsol, endesa, sino por parte de multinacionales de todo el mundo siempre con la colaboracion claro del titere de turno en este caso los Ollanta, Cristina, Evo, falsos zurdos, sin empbargo da gusto ver que al menos una parte de la poblacion esta despierta y muy firme ante esto como por ejemplo los maestros que conoci y muchos paises donde hay protestas en contra de la mega mineria por parte de multinaciuonales cuando no, Peru no se salva y estos dias hay fuertes protestas de este tipo en el pais, sobre todo en la zona de Cajamarca, la ciudad donde comenzo a caer el imperio Inca quizas, ojala sea esta vez donde se gane al menos una importante batalla contra los invasores contemporaneos.

 La bonita Plaza de Armas en Cusco

 Disfrutando de las vistas de la ciudad desde el Cristo Blanco y sus estrechas calles

 En el Quoricancha las ruinas Incas del Templo del Sol y a la derecha se ve la mezcla de los 2 mundos

Desde aqui ire al MachuPicchu despues de hacer un recorrido por la selva antes, la entrada sale unos abusivos 50 euros para un lugar que es patrimonio de la humanidad, al menos ahorrare para llegar hasta alla en bici y caminando ya que el tren concesionado a una empresa inglesa cuesta mas de 100 euros, debo admitir que me da mucha verguenza  haber pagado la entrada ya que esto me convierte en complice, ante la imposibilidad de hacer un boicot ya que siempre hay mucha gente contenta y dispuesta a pagar lo que sea no he visto otra salida, colarse es bien dificil casi imposible esta vez y tengo ganas de ver este templo, un mojon importante en la hiustoria de este continente que despues de la invasiones europeas empezo una decadencia  en la economia, salud fisica, mental, moral, etica, etc de los habitantes de este que aparentemente no tiene fin ... espero equivocarme, mientras seguire rodando, adorando al sol como lo hacian los incas sobre todo despues de las frias noches en las que admiro a las estrellas de la misma manera que lo hacian ellos, concientes que somos parte de un todo, seres, mundo y universo, cualquier daño que hagamos nos lo hacemos a nosotros mismos, como por ejemplo el espejito que le rompi al Nissan, jaja, el universo sabra entender esta vez espero.