martes, 26 de junio de 2012

Caminos de muerte y vida

Este ultimo tramo hasta la ciudad de La Paz tuve la oportunidad de conocer una Bolivia muy distinta de la que habia visto hasta el momento, sali de Oruro una vez mas en el frio y monotono altiplano, la ruta principal a La Paz atestada de trafico y conductores muy imporudentes, por suerte despues de 80 kilometros cuando estaba a solo150 faciles y llanos de La Paz deje esta ruta, iria a esta ultima ciudad pero no por la via facil y rapida sino que haria un circuito de unos 500 km de mucha montana para conocer la region de los Yungas, ese dia hice un tramo mas en subida hasta una zona ya mucho mas tranquila y acampe a unos 4000 metros de altura, con un  poco de frio a la noche eso si, tentiendo que una vez mas sacar hielo en la manana, despues de esa ingrata tarea a la que ya me he acostumbrado segui subiendo un largo y a veces aburrido camino, recien en el final los ultimos 10 km de la subida al abra de Tres Cruces a unos 4750 metros el paisaje se torno muy lindo con vistas hermosas de la cordillera de Tres Cruces y sus picos nevados, tambien a la distancia uno de los custodios de la ciudad de La Paz, el cerro Illimani con sus mas de 6000 metros, desde ahi empece una larga y entretenida bajada por una quebrada, antes de llegar al pueblo de Quime ya el pavimento se transformo en un ripio que me acompanaria varios dias, el camino de cornisa era muy pintoresco y me llevo hasta el pueblo de Inquisivi ya en una zona de valles con calor y mucha mas vegetacion, una peluquera se me acerco, no a cortarme el pelo jaja, pero me ofrecio un refresco, chicha de mani, muy rico y refrescante, ya era cerca del atardecer y aproveche a seguir un poco mas, baje casi hasta los 2000 metros de altura en un rio y acampe por ahi, con todas las ventilaciones de la carpa abiertas, increible que la noche anterior hubiera estado congelandome en el altiplano.

Preparado para otra noche fria en el altiplano pero con hermosas vistas

 La cordillera de Tres Cruces presentandose y yo, Che o Gringo?

 Y ahora si a dejar los picos helados para zambullirme en los Yungas

 Increible una hora despues en medio de un verde valle y las vistas de una de las subidas desde el rio

Al dia siguiente ni hielo ni nada, si una empinada y dura subida similar a la bajada del rio, lo cual seria uan constante en todo el recorrido de los Yungas, muchas subidas y bajadas cada dia, empece a adentrarme en las regiones mas humedas, muchos rios, arroyos y cascadas a la par del camino, exuberante vegetacion con helechos y todo tipo de plantas y los cantos de los pajaros que ponian musica al recorrid, los caminos a veces malos con mucha piedra suelta y arena de esta tipo talco que complica mucho a la bici, acampe ese dia en un lugar donde aparentemente dormian unos toros y vacas, no parecio importarles mucho aunque tampoco se les veia contentos, los que si lo estuvieron fueron unos mosquitos que me acribillaron picando aun a traves de la ropa y comiendose el repelente como si fuera dulce de leche.

 Mas y mas valles entre subidas y bajadas y muchos colores

 El camino es una autentico vivero

Seguiria uno de los dias mas dificiles con una bajada hasta el punto mas bajo de lo que va del viaje casi hasta los 1000 metros, vi a los primeros Bolivianos de raza negra a los cuales no les grite negros como la gente si me grita gringo o me dicen mister o hello, me sigue molestando bastante esto, como puede ser que la gente no le ensenen que tambien hay sudamericanos blancos como los hay negros y mestizos, bueno igual como siempre no son llamados ofensivos y la gente es siempre muy simpatica a lo largo del camino salvo algunos que manejan como locos sobre todo los taxi colectivos y los minibuses, a lo largo de todo el recorrido de las yungas se ven las plantaciones de coca y en cada pueblito la gente secando sus hojas extendidas en plasticos en el suelo al sol, ese dias muuuucho calor, me costo mucho, al final pedi permiso en una casita rural y acampe al lado de un lindo rio bajo un bosque.
 Pidiendo nubes por favor con el intenso calor

Con el fresco de la manana se me hizo mucho mas facil hacer una larga y empinada subida, despues bajada otra vez, pase por el pintorezco pueblo de Irupana y segui bajando a lo largo de un lindo rio que despues me toco remontar, ese dia llegue temprano al pueblo de Chulumani donde me tome la tarde de descanso y me quede en un alojamiento, no era muyy bonito el pueblo pero bueh me hacia falta una pequena pausa con las duras subidas y el calor de las tardes, al dia siguiente una vez mas otra penosa bajada a otro rio, no las podia aprovechar ya que los caminos son tan malos que tengo que ir frenando mucho para no romper todo, gaste mucho los frenos en toda esa vuelta, llegue hasta un poblado que se llama Puente Villa, desde ahi salia un camino a La Paz pero no me fui por ahi por que van casi todos los transportes, me fui por la menos transitada ruta a Coroico, con muy lindos caminos de corniza al comienzo y despues remontando un muy lindo valle hasta un paso de montana donde acampe, antes de la bajada a Coroico, cuando se acerca el atardecer en esta region y en el amanecer tambien las nubes empiezan a bajar y decoran las laderas verdes de los cerros, muy bonito, a la manana un corto tramo hasta el pueblo de Coroico, muy bonito en un balcon con muy lindas vistas de toda la zona, el primer pueblo turistico de Bolivia segun dicen, me quede todo el dia a descansar y tomar fuerzas para la etapa siguiente que seria una de las mas duras, me comi un plato de trucha muy rico por muy poca plata.

 Mas calor igual yungas y la gente secando las hojas de coca

 La accidentada geografia y los cultivos de coca en las terrazas, platanos tambien muchos

 Y mas verde
 Coroico y su plaza

Desde el pueblo se veia como una serpiente en la montaya mi proximo camino, el conocido "camino de la muerte" durante mucho tiempo catalogado como el mas peligroso del mundo, hasta la construccion de otra carretera principal que ahora es la mas usada esta era la unica via para conectar La Paz con los Yungas y la zona amazonica, el estrecho camino con sus profundos precipicios fue la tumba sobre todo de muchos autobuses que se desbarrancaron y que asi engrosaron esa terrible estadistica, hoy en dia casi todos van por la via pavimentada y este camino se lo utiliza mas que nada para el turismo, sobre todo agencias que ofrecen hacerlo de bajada en bici desde los 4650 metros de altura hasta su punto mas bajo a 1200 metros, sin embargo cuando llegue yo hacia un par de semanas se habia desbarrancado un minibus con 13 ninos y tambien 2 dias antes un auto con 2 fallecidos, me puse en marcha pues, primero con una bajada hasta Yolosa, a 1200 metros el punto mas bajo, de ahi a subir, me sorprendi cuando vi una marcha de como 500 personas caminando, eran en mayoria aborigenes que vienen caminando hace unos 60 dias desde Trinidad, un lugar en el amazonas, iban rumbo a La Paz a donde llegaran el dia miercoles 27 a la plaza principal para protestar por la construccion de una carretera que atraviesa el parque nacional Isiboro y sus tierras, al principio camine un poco con ellos para averiguar que iban haciendo y despues empece a adelantar ya que no me podia permitir demorar tanto mi arribo a La Paz, muy simpaticos me alentaban y los de prensa me iban sacando fotos, al contrario que la mayoria de los ciclistas tanto yo como ellos estabamos haciendo el camino de la muerte al reves, y no me refiero a hacerlo en subida sino a convertirlo en el camino de la vida, sobre todo ellos que protestan contra la construccion de una autentica carretera de la muerte que traera contaminacion a uno de los pulmones del mundo, me fui cruzando a los cilcistas que iban bajando, cientos, abrian grandes sus ojos al verme subir con todos los bartulos, el camino super pintoresco, rodando bien cerca de los precipicios con todo el verde de la vegetacion y cascadas que literalmente me duchaban, esta es la ruta de la vida, quienes la transforman en la otra son conductores imprudentes que por suerte en este tramo no me los cruce, fui tranquilo y casi solo ese dia hasta donde se acaba el ripio y se une a la carretera nueva pavimentada, segui un tramo mas hasta los 3350 metros ese dia y acampe al lado del camino.

 Aca dejando atras a la marcha indigena y una de los tantos recordatorios al lado del camino

 El camino y sus precipicios y a veces con ducha incluida a la derecha



 La evolucion del cansancio en la subida

 Ya en el final despidiendome del "camino de la vida"

Mi ultimo tramo hasta la Paz seria un poco mas ingrato, el paisaje de lo que me quedo de subida hasta el paso de la cumbre a 4650 metros fue precioso con los cerros rocosos y nevados pero se vio empanado por los imprudentes "conductores de la muerte" que iban adelantandose en curvas cerradas y tambien los que venian de la mano contraria cuando justo iba pasando yo, me canse de gritarles, insultarles pero no creo que hiciera efecto, en mas de una vez estaba tan enojado que me ponia en medio de mi carril para no dejarles pasar, los obligaba a bajar la velocidad y adelantar cuando fuera propicio, algunas veces lo hacian y otras me tenia que apartar yo, no era peligroso para mi por que ya tengo bastante experiencia, esta gente se va jugando la vida propia y de los demas como si no tuivesen ningun valor, me pregunto que pasara por sus cabezas, me pregunto que pasara por las cabezas de las companias automotrices que cada vez hacen autos mas potentes cuando cada vez hay mas accidentes en el mundo y muy pocas carreteras aptas para ser circuladas a esas velocidades, en mi humilde opinion salvo los servicios de sanidad y seguridad nadie deberia tener vehiculos capaces de ir a mas de 80 km/h, una velocidad mas que suficiente para desplazarse con rapidez y seguridad, pero bueno supongo que a mas accidentes mas autos se venden, quizas por ahi anda la respuesta, yo soy mas que feliz desplazandome en mis 2 ruedas a la velocidad promedio de por ejemplo cualquier mariposa, unos 15 km/h, asi que bueh tendre que seguir viendolos pasar como locos apurados para llegar a donde ni ellos saben, eso si, me parece bastante ironico que en su ultimo tramo en este mundo en el coche funebre sea tan lento que hasta yo les podria adelantar de camino al cementerio. Bueno despues de esa bronca vuelvo al viaje, jaja, llegue al fin de la subida a la cumbre a 4650 metros, una lagunita ahi y empezo una larga y medio aburrida bajada, pensaba que iba a tener un lindo mirador antes de llegar a la ciudad para comer algo antes de bajar pero no, la ruta a traves de una quebrada no te deja ver mucho hasta que ya estas en medio del quilombo, entre a la ciudad en el caos del trafico del mediodia esquivando los errantes minibuses que van parando todo el tiempo pero bueno para una ciudad de estas dimensiones no fue tan complicado, segui bajando hasta llegar al centro de la ciudad, ahi me fui al departamento de Mathieu, un chico de Canada que esta viviendo aca y que es miembro de Warmshowers, una red de ciclistas mundial que ofrecen alojamiento a otros ciclistas, aqui me encontre con Bernard que tambien se esta quedando con el, asi que bueno tocaron unos dias de relax y descanso, llegue medio engripado a la ciudad asi que fue la excusa perfecta para quedarme un punyado de dias y aprovechar a conocerla bien, es bastante interesante, estuve caminando un poco por sus mercados y parques, es bien pintorezca,  pude tener unas hermosas panoramicas desde el mirador de Kila Kila, esta situada en una especie de agujero en el altiplano asi que a todos los lados se ven las laderas pobladas de este "tazon" urbano, tambien dimos una vuelta el otro dia por el Valle de la Luna, aqui hay otro ademas del de Chile y de Argentina, lastima que esta en medio de la zona urbana sino seria mucho mas bonito.
 Hermoso camino rumbo a la cumbre

 Mirando hacia atras antes del empujon final

 La iglesia San Francisco y la Plaza Murillo

 El mercado de las brujas y los fetos de llama secos para enterrar en casa para la buena suerte
 
 El Valle de La Luna con Bernard, Mathieu y su amiga Emma

 Impresionantes vistas de la ciudad desde el mirador Kila Kila

Llegue en medio de un poco de caos ya que hay huelga de policias pero bueno esto es comun de Sudamerica, igualmente la gente sigue su vida normalmente por las calles y no se siente para nada inseguridad, Bolivia probablemente sea el pais mas pobre, mas seguro y amable que he visitado, hay muchos turistas, mi descanso en esta ciudad no pudo ser mejor, disfrutando del partido de River que finalmente ascendio a primera despues de hacernos sufrir bastante asi que feliz aca en ya mi ultimos dias de este maravilloso aunque lejos de perfecto pais que me toco recorrer, espero seguir aprovechando los que me queden de camino al Lago Titicaca y prepararme para el proximo pais que promete ser muy interesante tambien, el Peru, mientras tanto a modo de epilogo de este pais les dejo alguna fotos aca abajo que me paso Bernard de su camara, ta la proxima.

 Postal en el salar e indicando el camino en el salar, yo a puro instinto a falta de gps jaja... y las aguas se abrieron

 Recorriendo el salar y un magico atardecer, yo apretando los dientes para llegar a la isla a dormir

 Limpiando la sal en las bicis en el hostal de Uyuni y a ver si descubren cuantos burros hay en la otra imagen

 Retratado en pleno sufrimiento, que injusticia

martes, 12 de junio de 2012

Caminos olvidados

No vas a poder ir por ahi, la gente en los minibuses riendose de mi, pero tras 5 dias logre hacer uno de los tramos mas dificiles del viaje, la ruta nacional 6 de Bolivia desde Sucre a Oruro, fue dificilicima pero muy gratificante.
El primer dia ya fue dificil, sali de Sucre y empece a subir, pronto el pavimento se transformo en ripio, al principio muy bueno y con unos paisajes muy lindos de los valles y una serrania muy rocosa, incluso pinares, no parecia estar en Bolivia, hubieron muchas subidas y bajadas, sobre todo una a un rio, super empinada para bajar y subirla luego, desnivel del 25 % y con mucha arena del tipo talco, muy malo para la bici, toda la subida 3 km caminando en una hora, me resbalaban los pies, despues siguio habiendo mucha arena hasta que acampe en un pinar, sera seguramente el unico de todo el viaje.

 Los paisajes y la ruta vestida de pinos

 El valle del rio a donde tuve la super bajada y mi campamento abrigado

Al dia siguiente pronto pase por Ravelo, un pueblito, se repitio algo que me viene pasando en Boplivia, quizas lo unico que no me gusta, que la gente me llama gringo, por lo general no hago ni caso pero esta vez me pare en el centro del pueblo y grite de manera no ofensiva, "no soy gringo, soy Argentino" bueno argentino fue la timida respuesta, jaja, creo que no lo dicen de manera discriminatoria ellos pero me molesta, mas viniendo de un nacional de Bolivia que desde siempre hasta hace poco fueron lamebotas de los yanquis incluso a la hora de liquidarlo al Che, asi que en todo caso hasta soy mas sudamericano que ellos que me dicen gringo, tambien hay algunos nenes en las zonas rurales que nomas me dicen "plata", mi respuesta "a trabajar" ven como no me gusta ajaja, volviendo a la ruta, fue otro dia de subidas y bajadas brutales, con muy lindos paisajes de las multicolores sierras compartiendo el camino solo con los camiones donde la gente literalmente viaja como ganado, tambien se reian de mi al verme y yo de ellos de verlos viajar asi en el camion, jaja.

 Lindas montañas con la luna y todo, y mas valles multicolores

 Los caminos tambien multicolores y extrañas rocas en forma de hongos

Las casitas tipicas a lo largo del camino

El tercer dia me pegue un palizon, la ruta era mejos y ya no hubieron tantas subidas y bajadas pero el viento helado en contra me lo puso dificil, despues de un bajadon a unos valles pase por el pueblo de Macha donde converse con mucha gente, de mas esta decir que la mayoria de la gente no anda diciendo gringo, son por lo general muy amistos y muy educados, despues llegue a las afueras del pueblo de Pocoata donde acampe otra vez.

Valles antes de bajar a Macha y Pocoata

Me desperte temprano para hacer una etapa que tenia que ser un pco facil, no tenia en teoria muchas subidas, solo una fuerte al comienzo que la hice bien, una bajada muy linda por un camino de corniza muy estrecho que iba a parar a un valle pero antes de llegar la ruta estaba bloqueada por un derrumbe muy grande y no habia ninguna manera de pasar asi que tuve que esperar 1 hora, despues de eso pense que ya seria facil la cosa, equivocado, en el valle me toco cruzar caminando descalzo un rio bien bravo con la bici al hombro, el agua por encima de las rodillas, despues del cruce el camino se puso medio malo, era muy bonito el paisaje, iba a la par del rio por un cañon pero muy dificil y estrecho el camino cada vez que venia un vehiculo me tenia que frenar, pase por un par de pueblos mineros donde estaba todo el mundo borracho, en el segundo una familia me ofrecio una cerveza, al final me dieron una sin alcohol y nos quedamos charlando un rato y les conte lo mucho que me gustaba Bolivia y lo bien que me trataba la mayoria de la gente y me dijo uno que el no podia decir lo mismo de cuando estuvo en Argentina y es verdad que en mi pais se trata en general muy mal a los Bolivianos aunque me de verguenza decirlo, toco seguir viaje, una larga subida me llevo hasta unas lagunas a 4000 metros, habia un pueblito y estaban jugando quizas el partido de futbol a mayor altura del mundo, despues una larga bajada llena de minibuses asesinos hasta el pueblo de Uncia donde milagrosamente comenzo el asfalto otra vez, hice unos km mas y llegue al atardecer y muy cansado a un alojamiento en el pueblo de Llallagua, habitacion compartida con las camas mas duras del mundo sin ducha, pero barato eso si y los compañeros de habitacion tambien muy tranquilos, el dueño buena onda charlamos mucho, me recomendo ir a unos baños termales ahi cerca, no me lo pense nada y me fui en un taxi colectivo, la gente viaja hasta en el baul, no es broma, señoras y todo, las termas un desastre una pileta bajita llena de nenes corriendo y gritando y el agua con un olor que yo elegi pensar que era azufre jajaj, me meti un ratito, al salir me queria enjuagar en la ducha pero habia cola y me estaba congelando con el frio altiplanico de la noche asi que me seque el agua gris y me fui de nuevo en otro taxi colectivo, yo no fui en el baul eh jajaj, al final igual me salio barato la excursion.

 Y yo pensaba que iba muy cargado, este viejito me vencio, lindo camino de corniza
 La bella y accidentada geografia de esta zona de Bolivia

 Esperando que limpien la ruta y lindo rio a la par del camino que tendria que vadear a pie

Linda laguna altiplanica

La bici ya veniadando problemas, ruidos otra vez del piñon y saliendo de Llallagua termino de joderse no solo eso sino que vi que estaba quebrado el eje de la rueda, el piñon se iba saliendo y ya rozaba el cuadro, le hice una reparacion provisoria pero no para siempre esta vez, ingredientes 30 cm de cinta americana, un destornillador y una piedra, muchos golpes y a seguir, una larga subida y despues una bajada y llanura, varias veces tuve que parar a remendar el arreglo, no estaba seguro de si aguantaria, me canse de los ruidos que hacia y me puse el mp3 para escuchar musica, durante uno de los arreglos justo sonaba Patricia Sosa que me cantaba "duro es el camino, y se que no es facil, no se si habra timpo para descansaaaar" y asi fue, llendo a poca velocidad para no romper todo fui avanzando poco a poco sin descanso hasta Oruro donde pare en un alojamiento barato otra vez con una ducha tibia y gratis jaja, esta es una ciudad minera e industrial con mucho movimiento, no es muy bonita, llegue en medio de una tormenta de arena y parecia cualquier ciudad de Irak bastante desprolija y con mucha basura en sus accesos como casi todos los pueblos y ciudades de Bolivia, nada es perfecto, hoy fui al santuario del Socavon de los mineros y camine mucho por los mercados, probe el charquekan, un plato de carne de llama cortada bien finita y freida con maiz blanco, huevo duro y papas hervidas, muy rico, tambien pude reparar la bici para seguir viaje por otra ruta "no convencional", de aqui ire a La Paz pero no por la ruta pavimentada, concurrida y aburrida, sino a traves de la region de Los Yugas, la selva de montaña que tapiza la vertiente oriental de los Andes aca en Bolivia, seguro me esperan muchas subidas y bajadas, cruces de rio y algo que vengo deseando desde hace bastante, CALOR.

 Pueblo minero de Huanuni y la ruta por el altiplano a Oruro

 Mineros por todos lados, esta vez en la plaza principal y el santuario del Socavon

La ruta Sucre Oruro fue muy dificil pero muy lindo, los paisajes, los pocos autos en general y ver la poblacion indigena autentica de Bolivia, la mayoria de la gente hablando quechua o aymara, y los pueblos mineros donde quizas nunca habian visto algun turista por ahi, la receta para hacerla fue perseverancia y mucha paciencia, espero que todavia me quede de ambas que me haran falta.

martes, 5 de junio de 2012

En boxes

Fue un recorrido corto de Potosi hasta Sucre, la capital de Bolivia, el primer dia empezamos con bastantes bajadas, al principio por unos valles y luego de cruzar una pampa otra bajada por una profunda quebrada en la cual tuve mi primer pinchazo del viaje, ya me tocaba, para colmo Bernard iba adelante y a mi no me andaba bien el inflador asi que tuve que inflarla por la mitad hasta que lo encontre que me estaba esperando al final de la bajada.  A medida que bajabamos habia mas y mas vegetacion, el camino no fue espectacular en sus paisajes como el de Uyuni a Potosi pero ver arboles, sentir los aromas de las plantas y ver verde y con calor y todo era bueno para variar, acampamos esa noche yo por primera vez en muchos dias sin que la temperatura baje de 0.

 Los valles comenzando la bajada desde Potosi y lindas montañas en las cercanias de Betanzos

La profunda y linda quebrada, momentos despues pincharia la rueda

Al dia siguiente despues de algunas subidas el camino al final se torno un poco mas pintoresco y llegamos a la ciudad de Sucre, por suerte sin trafico ya que habia un corte de ruta por parte de los camioneros asi que para nosotros genial jaja.

Paisaje llegando a Sucre

Sucre es una ciudad mucho mas coqueta y moderna que la caotica Potosi, se nota que hay mucho mas dinero aca, probablemente por que la gente de dinero prefiere los 2800 metros de altura y el clima primaveral que hay aca durante dia y noche. Ni bien llegar volvi a romper el record de precio de alojamiento, apenas unos 3 dolares, eso si, en mi habitacion solo entra la cama y la verdad es que no se como habran hecho para meterla jajaj, es muy chiquita pero bueh para mi de lujo es solo para dormir, no necesito mas, Bernard se habia agarrado una habitacion un poco mas grande y pero igual era barata pero no pudo acostumbrarse a los ruidos de gente habituales que hay en cualquier ciudad de sudamerica antes de la medianoche asi que hoy se cambio de hostal, quizas nos veamos estos dias pero desde aqui el seguira rumbo a Cochabamba por la ruta principal y yo por la vieja y olvidada ruta que se usaba para ir a La Paz, pero para mi justamente por eso es bastante mas seductora, tiene pinta de ser muy dificil con mucha subida, caminos de tierra y otra vez el frio del altiplano, pero eso sera seguramente pasado mañana, necesito descansar un poco y esta linda ciudad es el lugar perfecto y barato que me sale, sigo probando todo tipo de platos, se cocina bastante picante aca en Bolivia y eso no me gusta mucho, quizas lo que mas me gusto hasta ahora es la sopa de mani, muchas verduras, carne y mani molido, bien llenadora, habra que seguir probando, Bolivia es un pais exelente, bonito y lleno de gente amable, solo no termino de acostumbrarme a los bocinazos en la ruta, son para saludar pero los hacen demasiado largos y brutos, molesta bastante, asi que mas que nunca tengo ganas de salirme de la ruta principal e irme otra vez por los caminos olvidados, ya les contare que tal.

 Asi es una habitacion por 20 bolivianos, al lado la plaza principal

 Sucre desde el mirador de la Recoleta y el convento de la Recoleta

 Empinadas calles en Sucre tambien, al lado el parque Simon Bolivar

 La universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca


sábado, 2 de junio de 2012

Civilizandome un poco

A partir de Uyuni la cosa cambio un poco, siguieron habiendo lindos paisajes y mucha naturaleza, pero encontrar en mi camino ciudades tan lindas como Potosi fue la excusa perfecta para hacer un alto en el camino y descansar mas que de costumbre.
Justo cuando ibamos saliendo de Uyuni junto con Bernard iban llegando los dos chicos franceses que habia conocido en el camping de San Pedro en chile, despues de conversar un poco nos toco salir, un poco desilusionados al comieno que la ruta toda pavimentada estaba en obras los primeros 15 km con una subida importante, pero despues ya vino la recompensa con buenas bajadas y hermosos paisajes a traves de una quebrada muklticolor y con cerros de todas formas, al final acampamos al lado de una casita en ruinas cerca de un rio, al dia siguiente encontramos mas subidas y mas paisajes muy parecidos a los que uno puede encontrar en nel noroeste argentino con muchos colores en las montañas sobre todo en una profunda quebrada con cardones y bastante vegetacion de espinillos, despues tambien pasamos por un hermoso cañon, se nota que cada ve estamos yendo hacia la vertiente este de los Andes por que aparecen mas seguido rios de montaña, al final acampamos un poco antes de un pueblo a unos 4000 metros de altura, pero no hio frio, yo apenas 1 grado en la carpa, verano jaja, solo estabamos a 45 km de Potosi y pensamos que seria facil y rapido, nunca vi tantas subidas y bajadas en tan pocos km, una autentica montaña rusa, para rematarla el final la subida a la ciudad por unas calles empinadisimas, pero llegamos pronto pasado el mediodia igual.

  Bonito cerro y pueblo minero saliendo de Uyuni y paisaje tipico del altiplano o del far west

 Acampando con als dos carpas y bonitos cerros de colores en una quebrada

 La misma linda quebrada y mas paisajes multicolores

 Paisajes de la profunda quebrada donde pasamos, mucho calor y si, arboles despues de tanto

 Tambien desiertos con dunas y todo, los contrastes en un mismo dia

 El hermoso cañon por el que pasamos antes de llegar a Potosi

Potosi es una ciudad minera, esta situada en las faldas del cerro Rico del cual se extrae mayormente plata, no es de extrañar que con tanta riqueza natural la ciudad tenga muestras de su historia colonial española en toda su arquitectura, sera lo unico que quedo, por el resto es una ciudad bastante agitada con mucho movimiento y sus estrechas y empinadas callles saturadas de trafico, sobre todo unos minibuses nissan de quien sabe que año que los japoneses habran vendido aca antes de tirarlos a la basura, literalmente tienen chimeneas de escape que dejan nubes muy negras a su paso, por el resto es una ciudad muy pintoresca sobre todo con sus vendedores ambulantes de todo tipo de comidas y en los mercados populares que se encuentra desde pasta de dientes hasta repuestos para bici que he aprovechado para arreglar un poco la burra que se venia quejando.

 La casa de la moneda en Potosi y la plaa 10 de noviembre con el cerro Rico al fondo

 El transito con algun minibus japones seguro y las pintorescas calles de Potosi

 Las burras y los burrros descansando en el patio interior del residencial Felcar

 Potosi parece que es la ciudad mas alta del mundo a unos 4.050 metros, sin embrago las noches son mas que agradables, supongo que quias a causa de la contaminacion de los minibuses jaja, asi que buehn aproveche a eso arreglar la bici, lavar un poco de ropa y descansar que aca sale barato, habitacion simple menos de 4 euros y un menu de 2 platos menos de 1 euro, Bolivia aparentemente es el paraiso para viajeros como yo jaja.