martes, 25 de septiembre de 2012

Me costo un Peru

Fue un largo tramo desde Cajamarca hasta San Ignacio donde estoy ahora ya muy cerca de la frontera con Ecuador que espero cruzar mañana.
Desde Cajamarca sali con rumbo a la ciudad de Celendin, tuve una buena subida de por medio y si no hubiese sido por tantas obras en el camino el paisaje hubiese sido lindo, despues de Celendin llego otra subida pero mas corta y ahi si un cambio grande en el paisaje con un bajadon de 2100 metros hasta el fondo del caluroso y pintorezco valle del rio Marañon que ya habia encontrado antes en mi viaje cerca de su nacimiento, mientras iba bajando y bajando por el terrible camino de piedras sueltas iba viendo la silueta del camino del otro lado del valle que me tocaria subir, se perdia bajo las nubes, ese dia acampe pasando el pueblito de Balsas que esta al lado del rio a solo 1000 metros de altura, me tocaria subir hasta 3600 para salir del valle, fue todo el dia siguiente pedaleando con fuerza, tanta que se me partio un rayo, pero me sentia bien y gracias al buen estado del camino de tierra a las 4 de la tarde estaba en el abra listo para hacer la bajada hasta el pueblo de Leymebamba en el valle de otro rio importante, el Utcubamba, aqui el paisaje ya habia cambiado, mucho mas verde, ya estaba cerca a la selva y mucha humedad que se convirtio en lluvia fuerte esa noche y durante dos dias mas.

La subida desde Cajamarca y la bajada hacia el Marañon

El Marañon y la subida hacia el abra

Mas de la eterna subida y ya en lo mas alto

Desde Leymebamba segui bajando a la par del rio por el vallle muy lindo rodeado de montañas y mucho verde, habia descartado visitar la ciudad de Chachapoyas y las famosas ruinas de Kuelap, me canse un poco de ver ruinas, bloques de piedra construidos por gente como yo solo que hace 1500 años, me impresiona mas la naturaleza, esas montañas que llevan miles de millones de años ahi, por eso si decidi hacer un paseo alternativo hasta la Catarata Gocta, el 3er salto de agua mas alto del mundo con sus 771 metros de alto en sus dos caidas, sabiendo que quizas nunca llegue a visitar el costoso y dificil de acceder Salto del Angel en Venezuela esta era una visita imperdible, asi tome un camino de tierra y mucha subida hasta un pueblo muy chiquito en la montaña llamado San Pablo, fueron 7 kms empujando la bici con lluvia torrencial y lleno de barro, ahi me aloje en el unico hospedaje de una simpatica familia, fui yo el unico en los dos dias que estuve ahi, al dia siguiente hice la caminata de 1 hora y media hasta la catarata por un hermoso sendero que va por dentro de la selva en partes con todos los cantos de los pajaros, al final llegue a los miradores, fue espectacular la vista de esta maravilla, me quede un rato largo mirando y sacando fotos, despues fui hasta la base de la primera caida y me volvi, el cielo ya se ponia negro y volvio a llover duro el resto del dia.

 El valle del Utcubamba

 Cascadas a lo largo del camino y la caminata a la Catarata Gocta

Por fin la esperada Gocta

Era hora de seguir viaje, baje a la ruta principal y segui a lo largo del rio Utcubamba bajando su curso, el cañon se transformo en valle amplio con mucha agricultura, muchos arrozales y palmeras, asi llegue al mediodia antes de las lluvias a Bagua Grande donde tenia un contacto que me habia pasado Bernard, Henry un policia peruano, muy simpatico me invito a almorzar y cenar en la escuela de policias, no me pudo dar mucha atencion ya que estaba de servicio pero conversamos bastante, el siguiente tramo me llevaria otra vez cuesta arriba tratando de escapar del sofocante calor de los llanos, tome un atajo tomando un bote a traves del rio Marañon una vez mas, despues fue subir a lo largo de otro largo valle lleno de arrozales y plantaciones de frutas, muy lindo con el rio crecido por las lluvias y entre montañas y bastante vegetacion, acampe escuchando el rio y los ruidos de la selva son calor y muchos mosquitos.

 Arrozales y palmeras de los llanos y rumbo a San Ignacio

Lindos lugares de camino a San Ignacio

Hoy fue corto el tramo hasta el pueblo de San Ignacio, me tome la tarde de "descanso" arreglando varillas rotas de la carpa y un poco la bici, desde aqui ya cruzare mañana la frontera al Ecuador si todo va bien asi que aprovecho a agradecer a todos los peruanos por su hospitalidad, fue un pais muy dificil pero ellos me lo hicieron muchas veces mas facil literalmente a veces empujandome cuesta arriba, jaja, nunca me acostumbrare del todo al "gringo" o al trafico enloquecido y tanta bocina pero los paisajes y la sencillez y humildad de este amistoso pueblo han superodo por mucho esas pequeñas incomodidades, es definitivamente un pais al que volveria a visitar, quizas otra vuelta, pero ahora es el turno de Ecuador, en la proxima nota les cuento que tal, hasta entonces.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Tierras conflictivas

Se acabo el descanso viendo en casa de Lucho con su familia el 1 a 1 de Argentina y Peru que merecio ser triunfo peruano, al dia siguiente Lucho me acompaño con su bici unos kms en la salida de la ciudad y ahi estaba yo de vuelta en la ruta, fue todo el dia de subida hacia la cordillera con mucho calor, al final del dia tras 74 km y 2450 metros de subida acampe debajo de un puente en el desvio de Otuzco, aca se acaba el pavimento, asi fue que en la mañana me desayune y luego almorce una polvareda terrible durante todo el dia, subiendo tambien, muchisimos camiones grandes, de combustible, autobuses, claro, hay mucha mineria en la zona, el saqueo de America continua, finalmente llegue al pavimento otra vez y encontre un lindo y tranquilo lugar para acampar al lado de un arroyo con unos arboles que me protegian del viento, a 3600 metros se agradecia ya un clima mas fresco.

 Junto a Lucho listos para partir, lindo lugar para acampar el segundo dia

Amaneci con fuerzas y pronto acabe la subida eterna desde el mar en un lindo altiplano a 4000 metros salpicado de hermosas lagunas que lamentablemente son vecinas aun enorme "hormiguero" se trata de una de las tantas minas en la zona, esta cedida a la maldita Barrik Gold de origen canadiense que esta causando muerte y contaminacion en muchas partes del mundo, entre ellas en Argentina mi pais con el proyecto de Pascua Lama en San Juan, el objetivo quitar un glaciar para llevarse el oro que hay abajo, darle una propina a los corruptos politicos de turno e irse silbando bajito a buscar un nuevo proyecto, la poblacion de Cajamarca ya tuvo suficiente con estos abusos a la tierra y a su gente, ahora esta en planificacion el proyecto Conga de una multinacional japonesa, el plan en vaciar un lago, si si, y sacar el mineral que hay abajo, hace mucho estan resistiendo pacificamente haciendo huelgas y hasta ahora estan teniendo exito, Cajamarca no es ajena a los conflictos, tambien empezo aqui el conflicto de los docentes que luego tuvo alcance nacional y si nos remontamos bastantes años atras aqui fue donde tuvieron su encuentro Pizarro con el inca Atahualpa, un encuentro amistoso que termino con el asesinato de este ultimo y se acabo el problema.

 Una de las lindas lagunas en el altiplano y un lago pasando Cajabamba

 Me gusto el arbolito y un paisaje tipico de la ruta hacia Cajamarca

Encontre el tramo entre Huamachuco y Cajabamba particularmente incomodo, mucha poblacion rural y las montañas vestidas de sembrados, me gusta mas ir a traves de lugares mas naturales, es mas facil y grato  para encontrar lugares donde acampar, asi fue la ruta de Cajabamba a Cajamarca con muchos paisajes autoctonos y donde no lo era al menos los bosques de eucaliptos y pinares tambien eran lindos y me sirvieron para hacer noche no sin escuchar musica a todo volumen de las poblaciones cercanas y fuegos artificiales que parece que son muy baratos aca en Peru ya que estan sonando todo el tiempo.
Al dia siguiente ya fue facil llegar a esta hermosa ciudad de Cajamarca con sus construcciones coloniales, en este ultimo tramo desde Trujillo tengo que destacar que en general la gente ha sido mucho mas reservada y respetuosa a mi paso, excluyendo a algunos niños que me gritaban gringo zarnoso pero ellos gente jaja, hasta los perros han sido mas distantes ladrando de lejos, muchas veces pude parar y conversar con las personas y hasta me regalaron bebidas y frutas, espero que siga asi la ruta, ahora a descansar de estos dias de subida y prepararme para la proxima ruta hacia tierras mas bajas hacia la selva peruana, claro que no sera facil ya que hay muchas montañas en medio mas subidas y polvareda seguramente, a ver que tal.

 Llegando a Cajamarca y la bonita iglesia de San Francisco

 La Plaza de Armas y una vista de la ciudad desde un mirador

viernes, 7 de septiembre de 2012

Subire la montaña, bajare por el rio

En Huaraz me encontre una vez mas con Bernard y decidimos seguir viaje juntos, la idea era hacer unos recorridos por la Cordillera Blanca y despues seguir hasta Trujillo, fue bien dificil, el primer reto fue la Punta Olimpica, un paso de montaña a 4890 metros de altura, por suerte la primer parte del camino esta pavimentada y por desgracia la segunda, sobre todo en la bajada esta en obras, muchas demoras y polvaredas de los camiones, eso si los paisajes increibles con los nevados ahi al lado, entre ellos el Huascaran, la montaña mas alta de Peru, muchos rios, lagunas de color turquesa y bosques decoran el lugar, tuvimos suerte de poder encontrar siempre lindos lugares para acampar y disfrutar de muy buen clima y sin mucho frio por las noches aun a 4000 metros.

 Subiendo a la Punta Olimpica con sus nevados y glaciares

 El valle que va quedando atras en la subida

 Los Glaciares cerca del paso y antes de empezar la bajada

 Una de tantas lagunas lindas y un convento en el pueblo de Chacas

 Un par de los lindos lugares para acampar que encontramos

La vuelta al valle del rio Santa la hicimos por otro lindo camino aunque mas dficil que el primero por que estaba bastante roto, aqui el paso fue el del Portechuelo a 4750 metros de alto, otra vez hermosos paisajes y un poco mas tranquilo que la Punta Olimpica ya que no habian obras, pasamos por las hermosas lagunas de Llanganuco y despues una lenta y dura bajada por un camino malisimo hasta Yungay, la nueva Yungay, la vieja quedo sepultada por un tremendo deslizamiento de hielo, piedras y barro de la cordillera Blanca tras un fuerte terremoto en 1970 que dejo mas de 50.000 muertos en todo Peru, 20.000 de ellos en Yungay.


 Mas y mas lagunas y nevados, Bernard llegando al portechuelo

 Y la bajada hacia Yungay comienza, las lagunas de Llanganuco como si fueran ojos mirando al cielo

 Las cumbres mas altas de Peru nos custodian

Las hermosas lagunas de Llanganuco y sus bosques desde mas cerca

Nuestra proxima etapa nos llevaria siguiendo el rio Santa hacia el mar a traves del hermoso y estrecho cañon del pato, unos 36 tuneles son necesarios para atravezarlo, algunos bien oscuros y con camino de ripio, nos costo encontrar lugar para acampar ese primer dia pero al final un muy lindo recodo en el rio con unos molles para proteger del fuerte viento en contra que sufrimos todo el dia, de noche la luna llena iluminaba los paredones del cañon, magico.

 Atravezando el Cañon del Pato y sus tuneles

Despues de terminar el mal camino de ripio el valle se hizo mas amplio y el viento ya no era tan fuerte asi que avanzamos bien por un camino privado de una hidroelectrica, de tierra pero bueno como pavimento, poco a poco el paisaje se fue desertificando cada vez mas, sobre todo cuando abandonamos el rio, grande montañas de arena, enormes dunas nos daban la bienvenida al desierto costero, al final llegamos el domingo a la ciudad de Trujillo muy bonita con muchas construcciones coloniales, Trujillo es un punto casi obligado de parada para todos los ciclistas ya que aqui vive Lucho Ramirez, un Peruano que desde hace como 20 años recibe ciclistas en su casa, yo soy el numero 1735, asi que nos quedamos en la famosa casa de ciclistas donde habian ya otros 2 franceses, hoy se fue 1 pero llego una pareja de suizos, siempre hay gente, se dice han habido hasta 20 al mismo tiempo, lucho es muy buena onda y parece un autentico pulpo con sus ocupaciones, mecanico de bicis, organizador de fiestas y eventos, fotografo, baterista de un grupo al cual fui a dar una mano ya que tocaban el dia que yo llegue, solo di una mano haciendo de burro de carga llevando y trayendo equipo, no haciendo musica por el bien de los oidos de las personas.

 El valle del rio Santa y la ruta privada hacia el desierto

 La catedral y plaza de armas de Trujillo bajo la tipica neblina matinal de la costa

Aparte de pasear por la ciudad y sus casonas coloniales tenia muchas ganas de ver por primera y quizas unica vez en el viaje el mar, cercano a Trujillo esta el pueblo de Huanchaco, famoso por haber sido el lugar donde se invento el ceviche y por sus caballitos de totora, embarcaciones de totora con las cuales los indigenas salian a navegar y pescar, hasta hoy se siguen usando, habian muchos surfistas, tambien fui a las vecinas ruinas de Chan Chan, un templo sagrado hecho de barro piedras por la cultura moche, adoraban mucho a la luna y al mar.

 Las ruinas de Chan Chan

 La playa en Huanchaco

 Los caballitos de Totora y abajo gente usandolos



La ruta desertica de camino a Lima
Me sobraban unos dias y necesitaba un descanso, una pausa de la bici asi que fue la excusa perfecta para dejar mis cosas en la casa de ciclistas de Trujillo y tomarme un autobus hasta la ciudad de Lima, capital del pais, la ruta fue linda con mucho desierto y acantilados hacia el Pacifico, alli me recibio Eder, mi compalero de viaje durante un par de dias en la cordillera y que ya me habia alojado en casa de sus padres en Talavera, coincidimos nuevamente lastima que solo por 1 dia ya que tenia que viajar pero me invito a quedarme en su casa asi que aproveche estos dias para relajarme y recorrer esta ciudad, estuve paseando por el centro historico, visite museos que los hay muchos y gratis y aun me quedan muchos lugares por ver como el parque con las aguas danzantes y los barrios de miraflores, barrancas y la costanera, lamentablemente he tenido un problema con la camara de fotos asi que no creo que haya ninguna de Lima pero bueh tendre que guardar las imagenes en mi memoria, la semana que viene ya volvere a Trujillo a retomar los caminos con rumbo norte hacia Ecuador, pero aun me queda mucho de este grande y bonito pais que es Peru.