Por suerte el clima cambio a partir de Loja y pude disfrutar de buen clima aunque no haya habido ni un dia sin un poquito de agua pero ya me basta. No fue mucho trecho desde Loja pero no fue nada facil, muchas subidas duras con bastante pendiente que se hacen pesadas de superar con una bici que cargada anda por los 50 kg, solo las piernas fuertes despues de ya casi 5 meses por la cordillera me ayudan a hacerlas a buen ritmo, eso y las buenas rutas pavimentadas de Ecuador, aunque ahora que me he internado un poco mas en el pais hay un poco mas de basura, vidrios y hasta un par de perros que mordieron mi equipaje saliendo de Loja, Ecuador pretende ser un pedacito de Estados Unidos pero aun es Sudamerica jaja.
Saliendo de Loja volvi a encontrar lindos paisajes entre montañas bien verdes y muchas montañas, en lo alto de cada paso habia mucha forestacion de pinares y aproveche uno de ellos para acampar al final del dia, mucha paz al lado de un arroyito escuchando los pinos hablar con el viento en la noche.
Un poco de los lindos paisajes en el camino
Dejando en la mañana el pinar donde pase la noche
Al dia siguiente otro dia lindo de sol y mas subidas y bajadas, por el camino me encontre otro ciclista que viajaba hacia el sur, pretende llegar a Ushuaia en 4 meses, creo que no va a tener tiempo si llega a pinchar la rueda solo 1 vez jajaj, me toco bajar a un rio a 1900 metros y despues subir a 3300 otra vez, agotador pero el premio acampar fresquito en otro bosque de pinos, de noche tuve la visita de unos venados, a lo largo de todo el trayecto se ve haia el este la cordillera que me separa del amazonas, la barrera natural que detiene las humedas nubes que se las ve cargadas de lluvias, de noche algunas se escapan y tuve un poco de tormenta pero poca cosa comparada a mi entrada al pais hace una semana ya.
Mas lindos paisajes en la tranquila ruta a Cuenca
Finalmente llego la bajada a Cuenca y llegue pronto a la ciudad al mediodia, hermosa y tranquila ciudad de medio millon de habitantes, patrimonio cultural de la humanidad esta llena de hermosas contrucciones coloniales, una hermosa catedral, espacios verdes como el parque Pumapungo donde hay unas ruinas Incas y Cañari, los aborigenes pre incaicos de la zona, bastante vegetacion y una muestra de aves del Ecuador, hasta los rios que atraviesan la ciudad lucen transparentes y libres de contaminacion, hay tambien mucho museos gratuitos que ya anduve visitando y bueno me quedare en este agradable lugar unos dias a descansar y conseguir algunos repuestos para la burra por ejemplo una rueda delantera nueva ya que el aro de la que tengo se ha abierto en los costados, por suerte aguanto hasta aca, asi que bueh a hacer un alto en el camino, despues seguimos.
La bonita Catedral de Cuenca
La Plaza central de la ciudad
La ciudad y el Parque y ruinas de Pumapungo
Alguna de las aves del parque y uno de los paseos al lado del rio
Aca estoy en mi primer ciudad y descanso del ultimo pais de este viaje, Ecuador, no fue largo pero si muy duro el tramo hasta aca desde San Ignacio en Peru, sali de alla con buen tiempo por suerte, un poco nublado para lidiar con el calor, muchas subidas y bajadas con muchas obras en el camino me llevaron hasta la frontera en el caluroso caserio de La Balsa, es un paso fronterizo muy secundario asi que no habia casi nadie, de hecho en las primeras horas por Ecuador no vi ni un auto, fue cruzar el rio y me recibio este nuevo pais con unas subidas con desniveles inhumanos, sumado al calor me estaba derritiendo, nunca transpire tanto en mi vida, el paisaje cambio bastante, mucha menos poblacion rural en Ecuador y mas areas protegidas y verde, mucha selva, ese dia apenas pasando la poblacion de Zumba pedi permiso para acampar al lado de unas casas en una canchita de voley, tooodos los niños y adolecentes se acercaron a ver y ayudar al gringo a armar su carpa, me sorprendio que ninguno sabia que en Argentina se habla el castellano, como para que despues los profesores anden haciendo huelgas y pidiendo aumento de sueldo, primero lo primero, mientras pensaba en eso se largo una tormenta espectacular directa desde el Amazonas, por suerte ya con la carpa armada aunque con una varilla menos que se habia partido antes quede bien seco, me esperaba un destino distinto al dia siguiente.
El rio que "divide" o "une" a Peru y Ecuador y Balsas a la derecha
Dejando atras a Peru y una foto de la vegetacion de la selva de montaña
Me levante con fuerza, menos mal por que me pasaria el dia entero entre subidas y bajadas matadoras a traves de la espesa y bonita selva de montaña, fui alternando lloviznas durante el dia, lo bueno es que no hacia mucho calor asi, lo malo es que los caminos estaba fatales, sobre todo varias partes que habia costruccion y las maquinas pesadas dejaban el camino destruido, iba en partes con 5 cm de barro vivoreando pedaleando con todas mis fuerzas, era como pedalear en chocolate fundido, muy pegajoso, en un momento me alcanzo un Polaco que iba en moto, se freno y me dijo "esta ruta no es buena para ir en bici" no se si vieron la peli de Darin Un cuento Chino, bueno, enseguida me vino a la mente la escena del pelotudo de mierda que queria las bisagras para el mueble de baño jaja, lo despache rapido y diplomaticamente avisandole que venia un camion de frente, al final del dia encare un subidon y me agarro una lluvia bien fuerte que me dejo totalmente empapado, buscaba lugar para acampar pero los poquitos lugares planos que habian en el accidentado terreno estaban inundados, al final llegue a una casita al lado del camino, no habia nadie pero ni lo dude, me meti y me quede en la entrada de la casa bajo un techo de chapa, si venia el dueño seguro entenderia, no vino asi que pase una buena noche seco y bajo el techo en la bolsa de dormir asi sin carpa ni nada, por suerte no habian mosquitos ni tampoco frio claro, me moria de hambre y mientras cocinaba los fideos se me acabo el combustible del calentador asi que me toco terminar de hacerlos con el fuego de 1 vela, funciono bien aunque con bastante paciencia jaja.
Comprenderan que no sacaba fotos cuando llovia a cantaros, entre tanto estos lindos paisajes
Al dia siguiente termine de hacer la larga subida hasta 2800 metros con un poco de frio arriba con la llovizna finita, al otro lado ya en la bajada el paisaje cambio mucho, deje la selva atras y entre en una zona de valles mucho mas secos, al rato ya estaba bajo un sol abrazador y con muchisimo viento asi que me seque rapido de los dias de humedad, pase por algunos bonitos pueblos como Yangana donde comenzo el pavimento de nuevo y por otros no tan lindos como Vilcabamba lleno de autenticos gringos y con ostentosas casas mas parecidas a las que se ven por Miami que las Sudamericanas, esa noche acampe en un lindo lugar al lado de la ruta junto a un rio, dificil de encontrar ya que una cosa mala de ecuador hasta ahora es que hay muuucho alambrado de puas en los terrenos que limitan con los caminos y casi nunca hay gente para pedir permiso de pasar, sera cuestion de seguir quebrando estos limites imaginarios de la humanidad como son los alambrados, muros o los mas increibles de todos, los politicos, invento divino para los vagos al igual que el dinero, las crisis o la bolsa, parece mentira que un ser tan fragil e insignificante como el humano se crea con la capacidad de sentirse "dueño" de un cacho de mundo, de comprarlo con notas bancarias que el mismo produce talando arboles o mas magico aun mediante imaginarios creditos, el mundo es de todos y para todos los seres vivos de este planeta el cual seguira perdurando mucho despues de la auto-extincion inevitable a la que esta encaminada nuestra egoista y egocentrica raza, que yo tenga problemas para conseguir un espacio de 2 x 2 para pasar la noche con mi carpa es una verguenza, creo que un toque de humildad no nos haria mal, para ello cuelgo un videito de alguien que explica mucho mejor que yo lo que quiero decir, Don Carl Sagan, gracias por este legado.
Ayer, despues de una corta cuesta arriba y abajo llegue a la ciudad de Loja, muy linda y tranquila esta ciudad colonial con muchos parques muy ordenada y cuidada, aprovechare aca a descansar un par de dias y arreglar un poco la castigada bici.
Amaneciendo bajo el techo de la casa usurpada y mas selva desde arriba
Una de las muchas plantas de la selva, y ya cambiando de paisajes y de clima rumbo a Loja
El bonito valle de Vilcabamba, no asi su pueblito y la linda plaza central de Loja
No esta inclinada, esta tomada con gran angular y las callecitas coloniales de la ciudad
La Portada de la ciudad y el bonito parque Jipiro que tiene replicas de templos y contrucciones de todo el mundo para que jueguen los niños y los niños grandes como yo
Pareceria ironico de mi parte lo que voy a decir despues de mi discurso sobre los limites, pero en realidad si creo en las diferencias culturales entre regiones, muchas veces dentro de un mismo pais, y es que desde que cruce el rio en Balsas casi no tocan bocina y se acabo el caos de taxis colectivos, moto taxis y combis, es muchisimo mas tranquilo y sereno, hay muchisimo menos vidrio roto y basura en las rutas, solo los niños me siguen diciendo gringo, los adultos son mucho mas reservados aunque seguro que lo piensan tambien jaja, es ironico ya que este pais es bastante yanqui, utilizan el dolar americano como moneda y las libras como unidad de peso, tambien cambiaron los viejos modelos de autos japoneses de Peru por nuevitos 4x4 de Ford y Chevrolet, necesarios para lidiar con las empinadas cuestas, las combis Nissan de Peru no llegarian a ningun lado, yo con mi burra siempre avanzo, a veces empujandola, paso a paso pero siempre un poco mas adelante, un poco mas ... una BICI en el camino me enseño que mi destino era rodar y rodaaaarr...
Fue un largo tramo desde Cajamarca hasta San Ignacio donde estoy ahora ya muy cerca de la frontera con Ecuador que espero cruzar mañana.
Desde Cajamarca sali con rumbo a la ciudad de Celendin, tuve una buena subida de por medio y si no hubiese sido por tantas obras en el camino el paisaje hubiese sido lindo, despues de Celendin llego otra subida pero mas corta y ahi si un cambio grande en el paisaje con un bajadon de 2100 metros hasta el fondo del caluroso y pintorezco valle del rio Marañon que ya habia encontrado antes en mi viaje cerca de su nacimiento, mientras iba bajando y bajando por el terrible camino de piedras sueltas iba viendo la silueta del camino del otro lado del valle que me tocaria subir, se perdia bajo las nubes, ese dia acampe pasando el pueblito de Balsas que esta al lado del rio a solo 1000 metros de altura, me tocaria subir hasta 3600 para salir del valle, fue todo el dia siguiente pedaleando con fuerza, tanta que se me partio un rayo, pero me sentia bien y gracias al buen estado del camino de tierra a las 4 de la tarde estaba en el abra listo para hacer la bajada hasta el pueblo de Leymebamba en el valle de otro rio importante, el Utcubamba, aqui el paisaje ya habia cambiado, mucho mas verde, ya estaba cerca a la selva y mucha humedad que se convirtio en lluvia fuerte esa noche y durante dos dias mas.
La subida desde Cajamarca y la bajada hacia el Marañon
El Marañon y la subida hacia el abra
Mas de la eterna subida y ya en lo mas alto
Desde Leymebamba segui bajando a la par del rio por el vallle muy lindo rodeado de montañas y mucho verde, habia descartado visitar la ciudad de Chachapoyas y las famosas ruinas de Kuelap, me canse un poco de ver ruinas, bloques de piedra construidos por gente como yo solo que hace 1500 años, me impresiona mas la naturaleza, esas montañas que llevan miles de millones de años ahi, por eso si decidi hacer un paseo alternativo hasta la Catarata Gocta, el 3er salto de agua mas alto del mundo con sus 771 metros de alto en sus dos caidas, sabiendo que quizas nunca llegue a visitar el costoso y dificil de acceder Salto del Angel en Venezuela esta era una visita imperdible, asi tome un camino de tierra y mucha subida hasta un pueblo muy chiquito en la montaña llamado San Pablo, fueron 7 kms empujando la bici con lluvia torrencial y lleno de barro, ahi me aloje en el unico hospedaje de una simpatica familia, fui yo el unico en los dos dias que estuve ahi, al dia siguiente hice la caminata de 1 hora y media hasta la catarata por un hermoso sendero que va por dentro de la selva en partes con todos los cantos de los pajaros, al final llegue a los miradores, fue espectacular la vista de esta maravilla, me quede un rato largo mirando y sacando fotos, despues fui hasta la base de la primera caida y me volvi, el cielo ya se ponia negro y volvio a llover duro el resto del dia.
El valle del Utcubamba
Cascadas a lo largo del camino y la caminata a la Catarata Gocta
Por fin la esperada Gocta
Era hora de seguir viaje, baje a la ruta principal y segui a lo largo del rio Utcubamba bajando su curso, el cañon se transformo en valle amplio con mucha agricultura, muchos arrozales y palmeras, asi llegue al mediodia antes de las lluvias a Bagua Grande donde tenia un contacto que me habia pasado Bernard, Henry un policia peruano, muy simpatico me invito a almorzar y cenar en la escuela de policias, no me pudo dar mucha atencion ya que estaba de servicio pero conversamos bastante, el siguiente tramo me llevaria otra vez cuesta arriba tratando de escapar del sofocante calor de los llanos, tome un atajo tomando un bote a traves del rio Marañon una vez mas, despues fue subir a lo largo de otro largo valle lleno de arrozales y plantaciones de frutas, muy lindo con el rio crecido por las lluvias y entre montañas y bastante vegetacion, acampe escuchando el rio y los ruidos de la selva son calor y muchos mosquitos.
Arrozales y palmeras de los llanos y rumbo a San Ignacio
Lindos lugares de camino a San Ignacio
Hoy fue corto el tramo hasta el pueblo de San Ignacio, me tome la tarde de "descanso" arreglando varillas rotas de la carpa y un poco la bici, desde aqui ya cruzare mañana la frontera al Ecuador si todo va bien asi que aprovecho a agradecer a todos los peruanos por su hospitalidad, fue un pais muy dificil pero ellos me lo hicieron muchas veces mas facil literalmente a veces empujandome cuesta arriba, jaja, nunca me acostumbrare del todo al "gringo" o al trafico enloquecido y tanta bocina pero los paisajes y la sencillez y humildad de este amistoso pueblo han superodo por mucho esas pequeñas incomodidades, es definitivamente un pais al que volveria a visitar, quizas otra vuelta, pero ahora es el turno de Ecuador, en la proxima nota les cuento que tal, hasta entonces.
Se acabo el descanso viendo en casa de Lucho con su familia el 1 a 1 de Argentina y Peru que merecio ser triunfo peruano, al dia siguiente Lucho me acompaño con su bici unos kms en la salida de la ciudad y ahi estaba yo de vuelta en la ruta, fue todo el dia de subida hacia la cordillera con mucho calor, al final del dia tras 74 km y 2450 metros de subida acampe debajo de un puente en el desvio de Otuzco, aca se acaba el pavimento, asi fue que en la mañana me desayune y luego almorce una polvareda terrible durante todo el dia, subiendo tambien, muchisimos camiones grandes, de combustible, autobuses, claro, hay mucha mineria en la zona, el saqueo de America continua, finalmente llegue al pavimento otra vez y encontre un lindo y tranquilo lugar para acampar al lado de un arroyo con unos arboles que me protegian del viento, a 3600 metros se agradecia ya un clima mas fresco.
Junto a Lucho listos para partir, lindo lugar para acampar el segundo dia
Amaneci con fuerzas y pronto acabe la subida eterna desde el mar en un lindo altiplano a 4000 metros salpicado de hermosas lagunas que lamentablemente son vecinas aun enorme "hormiguero" se trata de una de las tantas minas en la zona, esta cedida a la maldita Barrik Gold de origen canadiense que esta causando muerte y contaminacion en muchas partes del mundo, entre ellas en Argentina mi pais con el proyecto de Pascua Lama en San Juan, el objetivo quitar un glaciar para llevarse el oro que hay abajo, darle una propina a los corruptos politicos de turno e irse silbando bajito a buscar un nuevo proyecto, la poblacion de Cajamarca ya tuvo suficiente con estos abusos a la tierra y a su gente, ahora esta en planificacion el proyecto Conga de una multinacional japonesa, el plan en vaciar un lago, si si, y sacar el mineral que hay abajo, hace mucho estan resistiendo pacificamente haciendo huelgas y hasta ahora estan teniendo exito, Cajamarca no es ajena a los conflictos, tambien empezo aqui el conflicto de los docentes que luego tuvo alcance nacional y si nos remontamos bastantes años atras aqui fue donde tuvieron su encuentro Pizarro con el inca Atahualpa, un encuentro amistoso que termino con el asesinato de este ultimo y se acabo el problema.
Una de las lindas lagunas en el altiplano y un lago pasando Cajabamba
Me gusto el arbolito y un paisaje tipico de la ruta hacia Cajamarca
Encontre el tramo entre Huamachuco y Cajabamba particularmente incomodo, mucha poblacion rural y las montañas vestidas de sembrados, me gusta mas ir a traves de lugares mas naturales, es mas facil y grato para encontrar lugares donde acampar, asi fue la ruta de Cajabamba a Cajamarca con muchos paisajes autoctonos y donde no lo era al menos los bosques de eucaliptos y pinares tambien eran lindos y me sirvieron para hacer noche no sin escuchar musica a todo volumen de las poblaciones cercanas y fuegos artificiales que parece que son muy baratos aca en Peru ya que estan sonando todo el tiempo.
Al dia siguiente ya fue facil llegar a esta hermosa ciudad de Cajamarca con sus construcciones coloniales, en este ultimo tramo desde Trujillo tengo que destacar que en general la gente ha sido mucho mas reservada y respetuosa a mi paso, excluyendo a algunos niños que me gritaban gringo zarnoso pero ellos gente jaja, hasta los perros han sido mas distantes ladrando de lejos, muchas veces pude parar y conversar con las personas y hasta me regalaron bebidas y frutas, espero que siga asi la ruta, ahora a descansar de estos dias de subida y prepararme para la proxima ruta hacia tierras mas bajas hacia la selva peruana, claro que no sera facil ya que hay muchas montañas en medio mas subidas y polvareda seguramente, a ver que tal.
Llegando a Cajamarca y la bonita iglesia de San Francisco
La Plaza de Armas y una vista de la ciudad desde un mirador